Eventos

 

01.10.2020

Alternativxs - Historias para la transformación social

Especial periodístico, Septiembre 2020

Ecuador, la región y el mundo atraviesan por una crisis acelerada con profundas repercusiones sociales, económicas y políticas. Sin embargo, el difícil momento también ha permitido la búsqueda de alternativas para la transición hacia modelos más justos y dignos. 

En este contexto, FES-ILDIS Ecuador, junto con Wambra Medio Digital Comunitario, el Observatorio del Cambio Rural (OCARU) y la revista digital La Barra Espaciadora han desarrollado el especial periodístico Alternativxs – Historias para la transformación social.

Primera entrega: ¿Qué pasa con los derechos laborales, quién sostiene la vida y qué pasará con la seguridad social?

Desde mediados de marzo hasta inicios de agosto de 2020, miles de familias han perdido sus medios de vida o pasaron a trabajar en condiciones de precariedad que no garantizan su sustento ni una vida digna. A la par, bajo el lema de “la realidad superó a la legalidad” el gobierno puso aún mayor presión sobre dichas condiciones, flexibilizando las leyes laborales en favor de los grandes empresarios, cuyas implicaciones analiza el artículo del OCARU: Pandemia y derechos Laborales. Medidas para la emergencia o el argumento para la flexibilización laboral.

Las mujeres llevan la peor parte de esta realidad. Casi la mitad de las mujeres (48%) realizan trabajos informales, sin salario estable ni ahorros para momentos de crisis. A la vez, dedican mucho más tiempo al trabajo de cuidados que no es remunerado, pero clave para el sostenimiento de la vida y la economía. Este injusto contexto se agrava debido a los recortes en presupuestos públicos para garantizar sus derechos. No obstante, como el artículo El gobierno endurece las crisis, las mujeres sostienen la vida - Trabajo de cuidado y economía feminista de Wambra Medio Digital Comunitario lo narra, diversas mujeres han encontrado esperanza en varios procesos comunitarios. 

La drástica disminución del empleo formal presiona a la seguridad social, poniendo en riesgo el sistema de salud y las jubilaciones. Los desafíos actuales y futuros para atender a una población considerada ya envejecida son abordados en el artículo de La Barra Espaciadora Ecuador envejece sin seguridad social. En el preocupante contexto que ha traído la pandemia, de la mano de una falta de política pública adecuada, el artículo concluye que es corresponsabilidad de las personas jóvenes el pensar y exigir nuevos paradigmas en los que predomine la dignidad.

Segunda entrega: ¿Qué pasa con nuestros derechos? La alimentación, la educación y el crédito

En Ecuador existen alrededor de 426.000 pequeños productores y productoras que representan el 55 % de todas las unidades agrícolas y producen alrededor del 60% de nuestros alimentos. Sin embargo, en total solo ocupan el 31% de la tierra productiva. La pandemia ha traído complicaciones adicionales para este grupo, mientras las grandes cadenas de distribución han sacado provecho. Las alternativas para apoyar a quienes producen a pequeña escala y de manera sustentable, así como para reducir las desigualdades estructurales del sistema agroalimentario son analizadas en el artículo del OCARU: La alimentación durante la pandemia: Por qué es necesario transformar nuestro sistema agroalimentario y qué rol juegan las y los consumidores en ello. 

El sistema financiero es otro de los espacios en los que se evidencia una profunda desigualdad y discriminación hacia las mujeres en Ecuador. El acceso a créditos para las mujeres es muy limitado; el bajo uso de productos bancarios por parte de las jefas de hogar revela la discriminación a la mujer en el sistema financiero, teniendo que endeudarse en redes informales con altas tasas de interés y riesgo. Las implicaciones de estas desigualdades, y alternativas para resolverlas, son presentadas en el artículo de La Barra Espaciadora: Las mujeres ecuatorianas no son sujetos de crédito. 

La cotidianidad de las y los estudiantes sufrió un fuerte revés, pues tanto las clases como la relación entre compañeras y compañeros, ahora son virtuales. Ello, sumado a una reducción significativa en los presupuestos de la educación pública, aumenta el número de adolescentes y jóvenes que no tienen acceso a las clases en línea, o que se cambian de escuela o universidad, la abandonan o tienen que trabajar para financiar sus estudios. Frente a este panorama, las y los estudiantes se han manifestado y presentado varias propuestas como lo narra el artículo Estudiar: un privilegio en pandemia - jóvenes entre la crisis y la exclusión de Wambra Medio Digital Comunitario.

Tercera entrega: Reducción de la desigualdad, el empleo digno y la desconcentración del espectro comunicacional 

La pandemia del Covid 19 evidencia la grave situación fiscal de la región y del Ecuador en particular. El país y la región atraviesan por una crisis económica y social de proporciones alarmantes. La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) estima que, tras la pandemia, habrán 16 millones de nuevos pobres. Especialmente de cara a la próxima contienda electoral, urge la necesidad de un debate serio sobre desigualdad y justicia fiscal para paliar la crisis actual. El artículo del Ocaru: La pandemia como una oportunidad para revisar la desigualdad aborda una de las propuestas para mejorar los ingresos fiscales sin afectar los sectores más vulnerables ni a la reactivación económica: el impuesto a las grandes fortunas aplicado al 1% más rico de la población.

La calidad del empleo en Ecuador se ha deteriorado notablemente, y no solo a raíz de la pandemia. La cantidad de personas que tienen empleo adecuado ha disminuido en casi una tercera parte entre septiembre de 2017 y septiembre de 2020, mientras que el empleo inadecuado se ha incrementado. El artículo de La Barra Espaciadora: La calidad del empleo en Ecuador: una lucha por la dignidad presenta algunas implicaciones de estas tendencias en la vida cotidiana, y por qué el discurso oficial de promover emprendimientos es insuficiente para generar empleos dignos. 

El espectro radioeléctrico en Ecuador está concentrado en manos de pocos grupos económicos. Además, el espectro para medios de comunicación comunitario es acaparado por grupos religiosos. ¿Cuáles son las implicaciones, tanto para la economía como para la democracia, de esta concentración de medios? El artículo de Wambra Medio Digital Comunitario: Los dueños de las frecuencias en Ecuador - Concentración y monopolio de medios de comunicación analiza las circunstancias en las que se está llevando a cabo el actual Concurso Público de Frecuencias para concesionar 3096 frecuencias de radio FM en medio de la pandemia por la Covid-19, el confinamiento obligatorio y un entorno que propicia el oligopolio del espectro.

Oops, an error occurred! Code: 202501181942190ac28194

Contacto

Friedrich-Ebert-Stiftung en Ecuador

Av. República E7-123 y pasaje Martín Carrión.
Edificio Pucará, Piso 4
17-03-367 Quito-Ecuador

+593 2 2562-103
info.ecuador(at)fes.de

Síguenos en: 

Facebook
Twitter 
Instagram

Suscríbete

Recibe nuestro contenido

Visita

CachaLaData

Publicaciones

01.10.2020

Alternativxs - Historias para la transformación social

Especial periodístico, Septiembre 2020

Ecuador, la región y el mundo atraviesan por una crisis acelerada con profundas repercusiones sociales, económicas y políticas. Sin embargo, el difícil momento también ha permitido la búsqueda de alternativas para la transición hacia modelos más justos y dignos. 

En este contexto, FES-ILDIS Ecuador, junto con Wambra Medio Digital Comunitario, el Observatorio del Cambio Rural (OCARU) y la revista digital La Barra Espaciadora han desarrollado el especial periodístico Alternativxs – Historias para la transformación social.

Primera entrega: ¿Qué pasa con los derechos laborales, quién sostiene la vida y qué pasará con la seguridad social?

Desde mediados de marzo hasta inicios de agosto de 2020, miles de familias han perdido sus medios de vida o pasaron a trabajar en condiciones de precariedad que no garantizan su sustento ni una vida digna. A la par, bajo el lema de “la realidad superó a la legalidad” el gobierno puso aún mayor presión sobre dichas condiciones, flexibilizando las leyes laborales en favor de los grandes empresarios, cuyas implicaciones analiza el artículo del OCARU: Pandemia y derechos Laborales. Medidas para la emergencia o el argumento para la flexibilización laboral.

Las mujeres llevan la peor parte de esta realidad. Casi la mitad de las mujeres (48%) realizan trabajos informales, sin salario estable ni ahorros para momentos de crisis. A la vez, dedican mucho más tiempo al trabajo de cuidados que no es remunerado, pero clave para el sostenimiento de la vida y la economía. Este injusto contexto se agrava debido a los recortes en presupuestos públicos para garantizar sus derechos. No obstante, como el artículo El gobierno endurece las crisis, las mujeres sostienen la vida - Trabajo de cuidado y economía feminista de Wambra Medio Digital Comunitario lo narra, diversas mujeres han encontrado esperanza en varios procesos comunitarios. 

La drástica disminución del empleo formal presiona a la seguridad social, poniendo en riesgo el sistema de salud y las jubilaciones. Los desafíos actuales y futuros para atender a una población considerada ya envejecida son abordados en el artículo de La Barra Espaciadora Ecuador envejece sin seguridad social. En el preocupante contexto que ha traído la pandemia, de la mano de una falta de política pública adecuada, el artículo concluye que es corresponsabilidad de las personas jóvenes el pensar y exigir nuevos paradigmas en los que predomine la dignidad.

Segunda entrega: ¿Qué pasa con nuestros derechos? La alimentación, la educación y el crédito

En Ecuador existen alrededor de 426.000 pequeños productores y productoras que representan el 55 % de todas las unidades agrícolas y producen alrededor del 60% de nuestros alimentos. Sin embargo, en total solo ocupan el 31% de la tierra productiva. La pandemia ha traído complicaciones adicionales para este grupo, mientras las grandes cadenas de distribución han sacado provecho. Las alternativas para apoyar a quienes producen a pequeña escala y de manera sustentable, así como para reducir las desigualdades estructurales del sistema agroalimentario son analizadas en el artículo del OCARU: La alimentación durante la pandemia: Por qué es necesario transformar nuestro sistema agroalimentario y qué rol juegan las y los consumidores en ello. 

El sistema financiero es otro de los espacios en los que se evidencia una profunda desigualdad y discriminación hacia las mujeres en Ecuador. El acceso a créditos para las mujeres es muy limitado; el bajo uso de productos bancarios por parte de las jefas de hogar revela la discriminación a la mujer en el sistema financiero, teniendo que endeudarse en redes informales con altas tasas de interés y riesgo. Las implicaciones de estas desigualdades, y alternativas para resolverlas, son presentadas en el artículo de La Barra Espaciadora: Las mujeres ecuatorianas no son sujetos de crédito. 

La cotidianidad de las y los estudiantes sufrió un fuerte revés, pues tanto las clases como la relación entre compañeras y compañeros, ahora son virtuales. Ello, sumado a una reducción significativa en los presupuestos de la educación pública, aumenta el número de adolescentes y jóvenes que no tienen acceso a las clases en línea, o que se cambian de escuela o universidad, la abandonan o tienen que trabajar para financiar sus estudios. Frente a este panorama, las y los estudiantes se han manifestado y presentado varias propuestas como lo narra el artículo Estudiar: un privilegio en pandemia - jóvenes entre la crisis y la exclusión de Wambra Medio Digital Comunitario.

Tercera entrega: Reducción de la desigualdad, el empleo digno y la desconcentración del espectro comunicacional 

La pandemia del Covid 19 evidencia la grave situación fiscal de la región y del Ecuador en particular. El país y la región atraviesan por una crisis económica y social de proporciones alarmantes. La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) estima que, tras la pandemia, habrán 16 millones de nuevos pobres. Especialmente de cara a la próxima contienda electoral, urge la necesidad de un debate serio sobre desigualdad y justicia fiscal para paliar la crisis actual. El artículo del Ocaru: La pandemia como una oportunidad para revisar la desigualdad aborda una de las propuestas para mejorar los ingresos fiscales sin afectar los sectores más vulnerables ni a la reactivación económica: el impuesto a las grandes fortunas aplicado al 1% más rico de la población.

La calidad del empleo en Ecuador se ha deteriorado notablemente, y no solo a raíz de la pandemia. La cantidad de personas que tienen empleo adecuado ha disminuido en casi una tercera parte entre septiembre de 2017 y septiembre de 2020, mientras que el empleo inadecuado se ha incrementado. El artículo de La Barra Espaciadora: La calidad del empleo en Ecuador: una lucha por la dignidad presenta algunas implicaciones de estas tendencias en la vida cotidiana, y por qué el discurso oficial de promover emprendimientos es insuficiente para generar empleos dignos. 

El espectro radioeléctrico en Ecuador está concentrado en manos de pocos grupos económicos. Además, el espectro para medios de comunicación comunitario es acaparado por grupos religiosos. ¿Cuáles son las implicaciones, tanto para la economía como para la democracia, de esta concentración de medios? El artículo de Wambra Medio Digital Comunitario: Los dueños de las frecuencias en Ecuador - Concentración y monopolio de medios de comunicación analiza las circunstancias en las que se está llevando a cabo el actual Concurso Público de Frecuencias para concesionar 3096 frecuencias de radio FM en medio de la pandemia por la Covid-19, el confinamiento obligatorio y un entorno que propicia el oligopolio del espectro.