El Centro de Investigación y Defensa del Derecho al Trabajo (CIDDT); ILAW: Red Internacional de Abogados y Abogadas Laborales; y, la Friedrich-Ebert-Stiftung en Ecuador (FES ILDIS); invitan a estudiantes de derecho, egresadxs y abogadxs graduadxs durante el último año, a formar parte de la 1era ESCUELA DE VERANO PARA ABOGADAS Y ABOGADOS SINDICALES en el Ecuador.
La Escuela está dirigida a estudiantes de derecho, que cursen los últimos 4 semestres, que hayan egresado de la carrera de derecho o que se hayan graduado durante el último año, que tengan interés en la promoción y defensa de los derechos laborales de tipo colectivo y que busquen especializarse en derecho al trabajo con el fin de acompañar procesos organizativos sindicales y la defensa de la libertad sindical.
La Escuela de Verano para Abogadas y Abogados Sindicales es un espacio de formación intensiva para futuras y futuros operadores jurídicos, que proporcione herramientas teóricas, conceptuales y prácticas que permita analizar el mundo del trabajo y aportar en la defensa de los derechos de las personas trabajadoras y las organizaciones sindicales en el Ecuador.
Para alcanzar este objetivo, se propone:
a) Reconocernos como personas trabajadoras a partir de la historia del movimiento obrero en el Ecuador, la región y el mundo.
b) Estudiar conceptos teóricos y herramientas prácticas para analizar la realidad sociolaboral y sindical en el país, la región y el mundo.
c) Conocer los principios básicos -corpus iuris- de los derechos vinculados a la libertad sindical y su relación con los derechos humanos.
d) Conocer la normativa laboral (internacional, constitucional y legal) y el desarrollo jurisprudencial aplicable para la defensa de los derechos colectivos de trabajo.
e) Desarrollar destrezas de litigio y empleo de mecanismos para la defensa de los derechos colectivos de trabajo: procedimientos ordinarios, garantías jurisdiccionales de derechos constitucionales, sistema interamericano y sistema de control normativo OIT.
f) Relacionar a las y los participantes con organizaciones sindicales para el fortalecimiento mutuo de las capacidades de promoción, defensa y garantía de derechos.
- Ser estudiante de derecho y encontrarse cursando los últimos 4 semestres, haber egresado de la carrera de derecho o haberse graduado durante el último año.
- Tener entre 20 y 30 años.
- Asistir y participar en la totalidad de las actividades y jornadas programadas
- Comprometerse con la construcción de la Escuela de Verano como un espacio libre de violencias. Ello incluye a las violencias de género, racistas, de clase e interpersonales de cualquier índole. - Cultivar una predisposición a escuchar y a aprender de la diversidad de compañeras y compañeros de la Escuela de Verano
- Copia de la cédula de ciudadanía
- Certificado de matrícula, egresamiento o título otorgado durante el último año por una de las Carreras de Derecho de cualquier Universidad del Ecuador.
Quienes cumplan con los requisitos, entreguen la documentación completa a tiempo y en forma podrán ser contactadas para participar de una entrevista virtual que nos permita conocernos mejor. La selección final será de máximo 15 personas, siguiendo criterios de equidad de género, interculturalidad y diversidad territorial.
Las organizaciones convocantes asumirán el 100% de los costos de participación de todas las personas participantes. Esta beca incluye todo lo necesario para el desarrollo de la Escuela de Verano (matrícula, talleristas, transporte, alimentación, hospedaje, materiales).
Al finalizar la Escuela de Verano se entregará un certificado de capacitación válido por 48 horas académicas avalado por las organizaciones convocantes.
En caso de ser necesario y de requerirlo, se emitirá un certificado previo con la finalidad de solicitar permiso en la respectiva Universidad. Durante la escuela, las madres y los padres con niños/as en edad preescolar que quieran participar del programa podrán contar, previa solicitud verbal o escrita simple, con un servicio de cuidado infantil en el lugar donde se llevaría a cabo la Escuela de Verano.
En caso de ser necesario y de requerirlo, se emitirá un certificado previo con la finalidad de solicitar permiso en la respectiva Universidad.
5. Cronograma
Las postulaciones se harán mediante el envío de la información requerida a través del siguiente enlace: https://forms.gle/gaVx4GfCBhQ6pk4j9
Tel.: +593 998688517 info@ciddt.or
Av. República 500 y pasaje Martín Carrión.
Edificio Pucará, Piso 4
17-03-367 Quito-Ecuador